jueves, 16 de diciembre de 2021

RECENTLY DISCOVERED LETTERS OF GEORGE SANTAYANA/CARTAS RECIÉN DESCUBIERTAS DE GEORGE SANTAYANA

 

"The concerted efforts of three respected Santayana scholars have coalesced in this book that includes the transcription of the philosopher’s letters to Charles A. Loeser and to Albert von Westenholz. Daniel Pinkas discovered and analyzed them only recently and they are published here for the first time, in English and Spanish, translated by Daniel Moreno and presented by José Beltrán. The volume comprises the letters Santayana sent to his two friends over five long decades, spanning the nineteenth and twentieth century. This collection of epistolary writings constitutes a surprising mosaic-like jewel made up of a constellation of life episodes that pulsate in each and every letter and resonate suggestively in the echo-chamber of Santayana’s body of work".

SPANISH ASSOCIATION FOR AMERICAN STUDIES. Boletín nº 20, 2021, p. 57 

"This discovery and their availability is a major advance in Santayana scholarship" 
(Herman J. Saatkamp Jr.)




RECENTLY DISCOVERED LETTERS OF GEORGE SANTAYANA

CARTAS RECIÉN DESCUBIERTAS DE GEORGE SANTAYANA

DANIEL PINKAS, ED.

Traducción y notas de Daniel Moreno / Translated by Daniel Moreno

Presentación de José Beltrán / Prologue by José Beltrán

Introducción a cargo de Daniel Pinkas / An with an Introduction by Daniel Pinkas

Biblioteca Javier Coy D'Éstudis Nord-Americans, 180

Universitat de València, 2021, 378 pp.

Letters to Charles A. Loeser (1864-1928) / Cartas a Charles A. Loeser

Letters to Albert W. von Westenholz (1879-1939) / Cartas a Albert W. von Westenholz

GET YOUR COPY HERE

GET THE FULL PDF VERSION HERE (free registration needed)

miércoles, 24 de noviembre de 2021

ENSAYOS FILOSÓFICOS, de G. Santayana

GEORGE SANTAYANA

ENSAYOS FILOSÓFICOS

Prólogo de José Beltrán Llavador

Selección, traducción e introducción de Daniel Moreno Moreno







Consiga su ejemplar en su librería habitual o en la página web de la editorial 

KRK

ÍNDICE

Prólogo

José Beltrán Llavador

Una conversación filosófica

 Introducción

Daniel Moreno Moreno

Santayana, filósofo sistemático y literario

 Bibliografía reciente

 I. DEL CONOCIMIENTO A LA REALIDAD Y VICEVERSA

 «Algunos significados de la palabra es» (1915)

 «Conocimiento literal y conocimiento simbólico» (1918)

 «Algunos significados de la palabra ‘es’» (1924)

 «Revoluciones en la ciencia» (1928)

 «Religión última» (1933)

 «Sobre la proyección metafísica» (1957)

 «Símbolos humanos para la materia» (1957)

 «Los dos idealismos: un diálogo en el limbo» (1902)

 II. EN LA ESTELA DE HERMES. RESEÑAS

 «La Psicología de James» (1891)

 «¿Es deseable la inmortalidad?» (1909)

 «La filosofía y la política alemanas» (1915)

 «Un largo rodeo hacia el Nirvana; o mucho alboroto sobre la muerte» (1923)

 «Cincuenta años de idealismo británico» (1928)

 «Spengler» (1929)


miércoles, 20 de octubre de 2021

LIMBO 41

YA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO COMPLETO DE LIMBO 41 AQUÍ

THE FULL ISSUE OF LIMBO 41 AVAILABLE HERE

 



CONSIGUE TU EJEMPLAR AQUÍ/GET YOUR COPY IN THIS LINK

KRK

Participantes/Collaborators

Mark Francis

University of Canterbury, New Zealand, mark.fr ancis@canterbury.ac.nz

Santayana’s Spencer, The Attempt to Revise Victorian Realism and Agnosticism

Giuseppe Patella

Università di Roma «Tor Vergata», patella@lettere.uniroma2.it

Contra las raíces. Santayana, filósofo en tránsito

Katarzyna Kremplewska

Institute of Philosophy and Sociology, Poland, kkremplewska@ifi span.edu.pl

Harmony and Charity as Foundations of Justice in Santayana’s Thought

Eric C. Sapp

Independent scholar,  dadasign@yahoo.com

Th e Life of Imagination: Santayana on Disenchantment

Vladimer Luarsabishvili

New Vision University, Georgia, vluarsabishvili@newvision.ge

Jorge/George Santayana and Niko Chavchavadze on Culture, Beauty, Values, and Aesthetics

Carlos X. Ardavín Trabanco

Trinity University, San Antonio, Texas, cardavin@trinity.edu

Santayana y los Estados Unidos

Matthew C. Flamm

Rockford University, Illinois, mfl amm@rockford.edu

Santayana’ s Ambassador

Pasquale De Rosa

Studioso indipendente, pasquale.de.rosa@uniroma2.it

L’ indizio del bello. Santayana e le ragioni sensibili del giudizio estetico












miércoles, 28 de abril de 2021

SANTAYANA ANTE LAS PARADOJAS DEL VIRUS

                                             Santayana ante las paradojas del virus

Daniel Moreno Moreno

            Sí, comprendo la sorpresa que provoca este título porque la filosofía de Jorge/George Santayana no tiene nada que ver directamente con el virus SARS-Cov2. El punto de unión queda establecido, no obstante, por la palabra paradojas. La expansión del virus es vista como paradójica o extraña, pero, si se adopta la filosofía de Santayana, desaparece el aspecto paradójico de todo lo que rodea al virus. Porque, según Santayana, la fuente de esas paradojas no está en el virus como tal sino en las ideas e ilusiones humanas que proyectamos sobre el “comportamiento” del virus y que, a modo de boomerang, se nos vuelven en contra. Este enfoque nos permitirá unir, además, filosofía y ciencia.

            Para obviar la presentación de Santayana, me remito al texto anterior “Santayana, para tiempos difíciles”. La relación de la filosofía de la ciencia de Santayana con la pandemia y sus consecuencias tiene también como precedente el texto de Inmaculada Yruela “Cómo encajar las debilidades y las fortalezas de la ciencia durante la pandemia”.

            La expansión del virus presenta varias paradojas. Cuando ha pasado ya un año de que empezáramos a hablar de él, algunas voces se levantan afirmando que, si se hubieran tomado medidas drásticas desde el mismísimo comienzo, hubiéramos evitado su diseminación. Eso es una clara ilusión de la perspectiva. Los datos de secuenciación del virus en los diferentes países y escenarios donde se ha realizado seguimiento  demuestran que ya estaba en otros lugares del planeta antes de que fuera detectado en Wuhan. Cuando estábamos en la cima de la primera ola y empezábamos a descender, parecía que ya había pasado lo peor. Pero los datos del muestreo llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (estudio de seroprevalencia ENE-COVID) nos llenaron de estupor al mostrar que únicamente un 5% de la población había estado en contacto con el virus, esto es, que había desarrollado anticuerpos. Como siempre surgieron hipótesis ad hoc —bien fundadas, sin duda— que ampliaban ese escaso porcentaje elevándolo al doble. Dato que, en cualquier caso, no se correspondía con el grado del miedo soportado. 

            Después se sucedieron las olas, el número de infectados y de muertes, que, lejos de ser cada vez menores proporcionalmente, eran cada vez mayores. Se cerró, con celebración incluida, IFEMA, y se le llamó “nueva normalidad” al periodo posterior a la primera ola. Ahora ya se anuncia la cuarta o quinta ola, a pesar de las restricciones impuestas.

            ¿Por qué la expansión del virus, tras un año, no va a menos, como parecía que se podía esperar, sino a más? ¿Es paradójico o sólo nos parece paradójico? El sentido común no dice que únicamente nos parece paradójico, que no lo es. Pero ese punto de vista se deja a un lado enseguida, y no está mal que algún filósofo nos lo recuerde, que nos devuelva la cordura. Ese es el caso de Santayana.

            Para él es la cuestión filosófica clave es distinguir entre la realidad y el conocimiento de la realidad; entre las palabras y las cosas; en este caso, entre lo que podemos decir sobre el virus y el virus mismo. Es una distinción clara, que, no obstante, olvidamos fácilmente. Pero Santayana nos avisa del error categorial de tomar la descripción de la naturaleza por la naturaleza misma; ese es su caballo de batalla. Por eso se alejó tanto de la filosofía anglosajona-pragmatista como de la filosofía continental-idealista. Para ellos “los límites de mi lenguaje señalan los límites de mi mundo”. Cuando lo cierto que es que el virus excede, con mucho, lo que la ciencia puede decir sobre él con sentido —el desfase es aún mayor, si atendemos a lo que se escribe en los medios de comunicación.

            Para Santayana, sin embargo, “estamos condenados a vivir dramáticamente en un mundo que no es dramático” (1938). Frase epigramática que, para un buen conocedor de Santayana como lo es Fernando Savater, es el eje del pensamiento santayaniano —cf. Acerca de Santayana, Universidad de Valencia, 2012—. Así se muestra en obras de Santayana como: El egotismo en la filosofía alemana (Biblioteca Nueva, 2014) y La tradición gentil en la filosofía americana (KRK, 2018). La frase, aplicada al virus, quedaría así: estamos condenados a vivir paradójicamente con un virus que, de suyo, no es paradójico.

            En efecto, si distinguimos entre nuestra apreciación de la realidad y la realidad misma, se entenderá la expansión del virus y desaparecerá su aspecto extraño. También seremos conscientes de la fuerza de las ilusiones humanas. De modo que, cuando se detectó el virus en Wuhan, no tiene por qué ser cuando realmente se inició la infección en humanos. Así encaja que pudiera estar presente antes en otros lugares del planeta. La expansión real del virus es poco probable que siguiera exactamente las rutas que marcaron nuestros descubrimientos de sus primeas apariciones en cada país. Ahí se confundiría nuestro conocimiento del movimiento del virus con el movimiento real del virus.

            Tras la fuerte presión mediática y el esfuerzo que supuso nuestro confinamiento, se creó la impresión de que el virus se había expandido rápidamente y que estaba en cada pieza de fruta y en todos los pomos de todas las puertas. Pero ahí no había llegado el virus. Sus movimientos se atienen a las leyes de la biología molecular, al azar de sus mutaciones y a su transmisibilidad, no a nuestros miedos. Nuestros movimientos sí lo expanden con nosotros, pero nuestros miedos viajan mucho más rápidamente aún. Ahí, de nuevo, tomamos nuestra preocupación por la rápida expansión del virus como si fuera su movimiento real.

            En cuanto a la sucesivas olas, para nuestra apreciación, deberían ser cada vez menores porque son muchos los ya infectados, los ya fallecidos —y, ahora, los ya vacunados—. Pero, para el virus, aún queda mucho terreno virgen: para él, cada humano es algo a contagiar. Ahí, de nuevo, se ve el gran desfase entre el número de afectados —alarmantes, ciertamente— y el número de humanos que aún no han estado en contacto con el virus —por más que muchos piensen que ellos ya han estado con contacto y que han sido asintomáticos—. Por eso, si no llegan las vacunas antes, las olas se sucederán al ritmo y a la altura que determinen nuestra libertad de movimientos.

            En definitiva, estamos condenados a vivir dramáticamente con el virus, pero no hemos de esperar que él se ajuste al guión del drama. Él no es un personaje, ni siquiera tiene “comportamiento”, sencillamente se rige por mutaciones azarosas y por los principios bioquímicos que marcan una expansión demasiado rápida para nuestros hospitales, pero demasiado lenta para el resto de la población.




domingo, 21 de marzo de 2021

SANTAYANA'S AESTHETICS BY G. PATELLA

 Enjoy the reading on Santayana's Aesthetics by G. Patella:

- Arte, vita, valore. L'estetica vitalistica di George Santayana, in "Studi di estetica", XLVIII, 18, 3/2020, pp. 73-97.
- and the new revided edition of the italian version of Sense of Beauty: Il senso della bellezza, edited by G. Patella, Milano, Aesthetica Edizioni, 2020, pp. 224.






sábado, 16 de enero de 2021

NOVEDADES 2021


The thirty-eighth issue (2020) of Overheard in Seville: the Bulletin of the George Santayana Society is now available

HERE




La filosofía de la ciencia de Santayana ayuda a entender el papel de la divulgación científica, como se muestra en este artículo que publica en febrero THECONVERSATION:

 "Cómo encajar las debilidades y las fortalezas de la ciencia durante la pandemia"

Inmaculada Yruela Guerrero (CSIC)

  see also:

How do the weakness and strenghts of science fit together during the pandemic?
(FEBS) View points HERE


“Santayana, para tiempos difíciles” THESUBJETIVE/ZIBALDONE Daniel Moreno Moreno LEER AQUÍ

Nº 40 (Fall 2020) of LIMBO already available. 
With papers by Carmen González, Miguel Morey, Vincent Colapietro, Richard Rubin, Julio Seoane,
 Leonarda Vaiana & Hector GalvánHERE
 

A Life of Scholarship with Santayana. Edited by Charles Padrón and K. Skowroñski

HERMAN J. SAATIKAMP, JR.

see HERE

"JORGE (GEORGE) SANTAYANA, UN ESPAÑOL EN LA ESTELA DE EMERSON"

Pedro López Arriba

ENTRELETRAS. Revista digital en español de cultura y algo más

 2021, enero 2021

leer más